La celebración del taller previsto para este sábado se traslada al próximo sábado 20 de junio de 2015.
Sanación energética: Registros Akáshicos, Reiki, Masaje Metamórfico, EFT, Auriculoterapia
Archivo del blog
sábado, 30 de mayo de 2015
lunes, 25 de mayo de 2015
EFT (TÉCNICA DE LIBERACIÓN EMOCIONAL)
QUÉ ES EFT
Conocida popularmente también como Tapping, EFT es una técnica energética que parte de la visión holística de que mente y cuerpo están interconectados y deben ser tratados de forma conjunta, tal y como propone la medicina tradicional china. EFT parte de la base de que todo malestar emocional se traduce en un bloqueo en el sistema energético del cuerpo. Si la psicoterapia tradicional asocia directamente el recuerdo a una emoción traumática o negativa, en EFT se añade a este proceso causa/efecto un paso intermedio, que es el desequilibrio energético del cuerpo, el cual se manifestaría a su vez en forma de dolor físico, enfermedad, fobia, etc.
EFT conecta mente y cuerpo mediante un sencillo proceso, que consiste en centrar la atención en el tema que pretendemos tratar, mientras intervenimos físicamente aplicando unos golpecitos con los extremos de los dedos en diversos puntos que se sitúan sobre los meridianos energéticos del cuerpo. De este modo se restituye y reequilibra nuevamente el flujo energético del cuerpo y de paso se libera la emoción que teníamos estancada y causante de nuestro malestar físico o psicológico.
Con frecuencia los efectos de esta terapia se aprecian casi de inmediato y los problemas tratados suelen terminar remitiendo del todo en muy pocas sesiones (a veces una sola basta). Ello no quiere decir, ni mucho menos, que esta técnica sea una panacea, aunque sí es verdad que es un complemento muy eficaz de otras terapias, tanto convencionales como de tipo energético.
ORÍGENES
![]() |
Roger Callahan |
Los principios de esta técnica se deben al psicólogo clínico estadounidense Roger Callahan, quien, tras 40 años de experiencia y diversas indagaciones para mejorar sus técnicas de trabajo, descubrió que estimulando los puntos energéticos utilizados por la acupuntura china podía resolver muchos problemas emocionales para los que hasta entonces no había encontrado solución con otras técnicas, como la hipnosis o la psicoterapia tradicional. Denominó a su técnica TFT (Thought Field Therapy) o Terapia del Campo Mental, que consistía en la estimulación de una serie de algoritmos o puntos de los meridianos energéticos, que una vez desbloqueados liberaban con mucha rapidez y facilidad las emociones negativas relacionadas con el tema a sanar del paciente. Dichas secuencias de puntos variaban según el objetivo a tratar.
![]() |
Gary Craig |
Posteriormente, uno de los alumnos del Dr. Callahan, Gary Craig, ingeniero de Standford, se propuso simplificar y hacer accesible esta técnica a todo el mundo, desarrollando el mismo protocolo –una secuencia de 13 puntos de tapping (estimulación de un punto determinado, mediante el golpeteo rítmico de la punta de los dedos sobre él)- aplicable al tratamiento de cualquier tema. La técnica popularizada por G. Craig se denominó Emotional Fredom Techniques (EFT), en español Técnica de Liberación Emocional.
En la actualidad la aplicación de esta técnica se ha hecho muy popular en Estados Unidos, desde donde ha sido exportada con gran éxito a otros países, entre ellos el nuestro, y se reconoce su eficacia como complemento a multitud de tratamientos, entre ellos los más “convencionales u ortodoxos”.
¿QUÉ APLICACIONES TIENE EFT?
El espectro de aplicación de esta técnica se extiende tanto a problemas emocionales ( estrés, ansiedad, angustia, miedos, fobias, depresión, rabia, obsesiones, compulsiones, adicciones, etc.), como a problemas físicos (migrañas, dolores crónicos, dolores puntuales, intolerancias alimentarias, etc.). Su aplicación no tiene contraindicación alguna ni presenta efectos secundarios en ningún caso. Ello no significa necesariamente que su aplicación implique una sanación total, aunque sí es verdad que predispone positivamente al cuerpo para sanar, al desbloquearlo energéticamente.
Los pasos que se siguen en la aplicación de EFT se resumen del siguiente modo:
1-Conexión con el problema a tratar y buscar la frase inicial. Contactar con el problema implica ser sincero acerca de cómo nos hace sentir dicho problema.
2-Fase preparatoria. Consiste en hacer tapping sobre un punto determinado, repitiendo tres veces unas afirmaciones, que nos centran y nos hacen conscientes del problema.
3-Secuencia. Se realiza tapping sobre una serie de puntos, pronunciando la frase recordatoria y se termina en el punto de partida de la fase anterior, para evaluar la mejora o evolución del problema.
Mi experiencia personal con EFT
Llegué a EFT de casualidad, como suele ocurrir con estas cosas, habiendo leído apenas alguna referencia por internet. Me pareció un interesante complemento para trabajar conjuntamente con Reiki y me llamó la atención su fácil aplicación.
EFT resulta muy útil en cualquier sentido, lo mismo aplicada sola que combinada con otras técnicas. Ha demostrado ser una herramienta muy valiosa para sobreponerse por ejemplo a un duelo, una fobia, afrontar una crisis de ansiedad, reforzar actitudes positivas, cambiar hábitos o implementar acciones específicas surgidas a raíz de una sesión de Reiki o una lectura de Registros Akáshicos, por ejemplo, acelerando el proceso de sanación.
Por último, comentar que no deberíamos menospreciar esta técnica por su aparente simpleza, sino más bien evaluarla por sus buenos resultados, que –como siempre- dependen tanto del deseo de sanar del paciente, como de la pericia del practicante para conducir adecuadamente el proceso.
María Teresa Marcos
María Teresa Marcos
Fuentes:
-CRAIG, Gary: Manual de EFT en español (PDF), 109 p.
-HARTMANN, Silvia: Aventuras con EFT. Ediciones Grixó, 2001. 228 p.
-TINEO, Álvaro: Manual De Tapping (PDF), 24 p.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)