La Auriculoterapia
puede definirse como la rama de la medicina alternativa que se
ocupa del diagnóstico y tratamiento de enfermedades a través
de la estimulación de puntos energéticos ubicados en el pabellón auricular para
obtener un resultado terapéutico en el paciente que estamos tratando
(Eduardo Vergara).
La auriculoterapia se basa en los mismos principios que la
acupuntura, aunque centrados en la oreja.
Como dice el Dr. Moisés Lipszyc, cada órgano del cuerpo cumple una
función que justifica su existencia, aunque para la medicina alopática la oreja
apenas representa nada, cuando para la auriculoterapia lo es prácticamente
todo. ¿Por qué? Pues porque en la oreja
se ha comprobado la existencia de más de 200 puntos reflejos de todo el
cuerpo. De hecho, Paul Nogier, el médico francés que sistematizó estos
conocimientos, partía de la base de que la oreja se asemeja morfológicamente a la representación de un cuerpo humano
invertido, correspondiendo el lóbulo a la cabeza.
Todos los órganos, partes del cuerpo y tejidos tienen su
punto reflejo en la oreja. Estos puntos
se estimulan bien mediante la inserción de agujas o bien mediante un
micromasaje, que puede ejercerse directamente mediante un estimulador,
instrumento también usado para la localización de los puntos a tratar. Popularmente está más admitido el uso de
semillas o balines metálicos, ya sean o no imantados, que una vez aplicados en
los puntos y fijados a la oreja con un pequeño apósito, el propio paciente
puede aplicar sobre ellos pequeños masajes diarios para estimular las zonas a
tratar.
CONTRAINDICACIONES
No se aconseja la auriculoterapia a mujeres embarazadas,
sobre todo a partir del 5º mes, para evitar posibles riesgos de aborto al
tratar las zonas u órganos relacionadas con la reproducción, como es lógico. Se
evitará el tratamiento también durante las fases menstruales.
No se aplicará en casos de intervenciones quirúrgicas o
crisis psiquiátricas agudas, para no interferir con el tratamiento médico. En enfermos
oncológicos, sí puede usarse esta técnica para complementar el tratamiento,
siempre con el conocimiento del médico.
Los pacientes afectados por una fatiga severa, debilidad
física o anemia no deben recurrir a esta terapia en ningún caso. En el caso de pacientes con hipertensión, se
actuará con la precaución de mantenerlo tumbado antes, durante y después del
tratamiento, sobre todo si hay que proceder a un ligero sangrado de la zona
afectada.

En cuanto a la edad de los pacientes a tratar, hay disparidad
de criterios. A mí me enseñaron que no
se debía tratar a menores de 7 años, pero por ejemplo Wolfgang W. Dietz
defiende la aplicación de esta terapia hasta en bebés (con balines imantados,
no con agujas) para el tratamiento de cólicos o alergias, por ejemplo.
¿QUÉ EFECTOS CABE ESPERAR DE LA AURICULOTERAPIA?
En dolencias agudas, como dolor de articulaciones o dolores
de espalda, puede experimentarse una mejoría inmediata, que puede ser de efecto
más o menos duradero, dependiendo del caso.
En casos de molestias o dolencias crónicas, el tratamiento
puede prolongarse entre tres y seis semanas hasta obtener una mejoría patente.
En otros casos, como en el tratamiento de tinnitus, control
de peso o antitabaco, los efectos pueden
notarse incluso a partir del segundo o tercer día.
Queda descartado el empeoramiento de las molestias o dolores
tras el tratamiento, si bien puede llegar a producirse una crisis de sanación,
que no debe confundirse con lo que en términos médicos se conoce como recidiva.
Esta crisis consiste en una breve reaparición de los síntomas iniciales, que
remiten al poco tiempo y podrían interpretarse como señales de que el cuerpo
reacciona positivamente al trabajo que
se está realizando.
A menudo los pacientes manifiestan sentir en los días siguientes al
tratamiento una agradable relajación o cansancio, indicativos de la energía que
requiere el organismo para la sanación.
APLICACIONES
La lista de tratamientos posibles es enorme. Muchas de estas patologías podrían resolverse
solo con la auriculoterapia, pero otras es conveniente tratarlas en combinación
con los tratamientos médicos habituales.
Nunca se aconsejará al paciente abandonar el tratamiento prescrito.
Aparato locomotor
Cervicalgia, lumbalgia, dorsalgia, ciatalgia, tendinitis, esguinces, roturas fibrilares, fibromialgia, artrosis, artritis reumatoide y dolores en general.
Cervicalgia, lumbalgia, dorsalgia, ciatalgia, tendinitis, esguinces, roturas fibrilares, fibromialgia, artrosis, artritis reumatoide y dolores en general.
Aparato digestivo
Anorexia, diabetes, disfagia, distensión abdominal, obesidad, úlcera gástrica, vómitos, diarrea, estreñimiento, hemorroides, hipo, cólicos biliares, hepatitis,...
Anorexia, diabetes, disfagia, distensión abdominal, obesidad, úlcera gástrica, vómitos, diarrea, estreñimiento, hemorroides, hipo, cólicos biliares, hepatitis,...
Piel
Eccema, forunculosis, herpes zoster, psoriasis, prurito, urticaria…
Eccema, forunculosis, herpes zoster, psoriasis, prurito, urticaria…
Aparato respiratorio
Asma, tos, bronconeumonías, enfisema pulmonar, epistaxis (sangrado por la nariz), catarro común, afonía, gripe, amigdalitis, faringitis, laringitis ...
Asma, tos, bronconeumonías, enfisema pulmonar, epistaxis (sangrado por la nariz), catarro común, afonía, gripe, amigdalitis, faringitis, laringitis ...
Patologías renales y del sistema reproductor
Cólico renal, cistitis, anuria, disuria, problemas de la sexualidad masculina (eyaculación precoz, inapetencia sexual, impotencia), problemas del sistema reproductor femenino (dismenorrea, amenorrea, síndrome menopáusico)
Cólico renal, cistitis, anuria, disuria, problemas de la sexualidad masculina (eyaculación precoz, inapetencia sexual, impotencia), problemas del sistema reproductor femenino (dismenorrea, amenorrea, síndrome menopáusico)
Patología neurológica
Parálisis facial, neuralgia facial, esclerosis múltiple, Parkinson, epilepsia, hemiplejia ...
Patología vascular y cardíaca
Hipertensión, arritmia, varices,...
Parálisis facial, neuralgia facial, esclerosis múltiple, Parkinson, epilepsia, hemiplejia ...
Patología vascular y cardíaca
Hipertensión, arritmia, varices,...
Otras patologías
Vértigos, mareos, acúfenos, otitis, dolor dental, dolor de cabeza, glaucoma, conjuntivitis, cataratas, miopía, tabaquismo, depresión, ansiedad, estrés,...
Vértigos, mareos, acúfenos, otitis, dolor dental, dolor de cabeza, glaucoma, conjuntivitis, cataratas, miopía, tabaquismo, depresión, ansiedad, estrés,...
Fuentes:
-Vergara, Eduardo: Curso de Auriculoterapia
(http://www.mailxmail.com)
-Medicine & Health Public: Auriculoterapia práctica. Traducción de
Carlos Rubio Sáez.
-Lipszyc, Moisés: Manual de auriculoterapia. Buenos Aires,
Editorial Kier, 1989.
-Dietz, Wolfgang W.: Fragen
und Antworten zur Auriculotherapie (O h r - A k u p u n k t u r)